X

Descarga el catálogo de beneficios y llévalo donde quieras

Solicita tu cotización
21 octubre 2025

Contactos de Seguridad: Una herramienta efectiva para promover ambientes seguros

Como parte del Programa de Trabajo del Departamento de Prevención de Riesgos, supervisores y expertos del área están desarrollando una serie de visitas y recorridos en terreno en agencias de todo el país, bajo el marco de la iniciativa denominada “Contactos de Seguridad: Un espacio para escuchar, reflexionar y actuar”.

Ampliar

Como parte del Programa de Trabajo del Departamento de Prevención de Riesgos, supervisores y expertos del área están desarrollando una serie de visitas y recorridos en terreno en agencias de todo el país, bajo el marco de la iniciativa denominada “Contactos de Seguridad: Un espacio para escuchar, reflexionar y actuar”.

El objetivo principal de estas actividades es fortalecer la cultura de seguridad en los equipos, generando espacios de conversación que promuevan la reflexión, el aprendizaje y la acción. En cada encuentro se abordan los mensajes de seguridad semanales, se comparte información clave de las charlas preventivas y se analizan los riesgos específicos asociados a la operación. A partir de estas conversaciones, se generan planes de acción concretos, orientados a abordar los hallazgos levantados en el terreno y mejorar continuamente las condiciones de seguridad.

Este despliegue se realiza de forma semanal en la Región Metropolitana y con una frecuencia mensual en las zonas norte y sur, conforme a una programación definida hasta fines de 2025. Esta planificación permite mantener una cobertura continua y sostenida en el tiempo.

Hasta la fecha, se han realizado actividades en:
Zona norte: Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Viña del mar, San Felipe y Los Andes.
Zona centro: 5 agencias de la Región Metropolitana, además del Hospital del Trabajador (HT) y el Centro de Control Operacional (CCO).

Zona sur: Rancagua, San Fernando, San Vicente, Santa Cruz, Curicó, Talca y Osorno.

El compromiso de los supervisores de operación y prevención interna ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, permitiendo una articulación efectiva con los equipos locales y asegurando que los mensajes preventivos lleguen de manera clara y oportuna.

A modo de conclusión, el jefe del área de Prevención de Transporte, Jacob Bustos, hace un llamado a la participación activa: “Invitamos a todos los equipos a participar activamente en los Contactos de Seguridad, como una herramienta clave para fortalecer nuestra cultura preventiva y cuidar lo más importante: las personas”.